Novedades Legales

miércoles, 3 de agosto de 2016

TIPS PARA ARMAR EL MODELO DE NEGOCIOS. (aporte a Emprendedoras de Chile).


Compartimos el link al artículo de la Dra. Carla Vaccaro para Emprendedoras de Chile con Tips para el armado de un Modelo de Negocio.

Link: https://www.emprendedorasdechile.org/pages/expertos/210-tips-para-armar-el-modelo-de-negocio.

viernes, 29 de abril de 2016

NOVEDADES SOCIETARIAS



OBJETO SOCIAL MÚLTIPLE

A través de la R.G. IGJ Nº 08/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, se derogó el Artículo 68 de las Normas IGJ el cual disponía que el objeto social debía ser “único”. Esta interpretación no estaba acorde a lo dispuesto por el Artículo 11, Inc. 3) de la L.S.C. que establece que el instrumento de constitución de  la sociedad debe contener “la designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado; pero claramente no impone que sea único, lo cual implicaba por parte del Registro de Comercio una interpretación arbitraria de la disposición legal.

Buenos Aires, 29 de abril de 2016.-

lunes, 11 de abril de 2016

AFIP prorroga el plazo para la presentación de Declaraciones Juradas y pago del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.



Conforme la Resolución General 3860 de AFIP, publicada hoy en el Boletín Oficial, se estableció la prórroga de la obligación de presentación de las declaraciones juradas y, en su caso, de pago de los impuestos a las ganancias y/o sobre los bienes personales, correspondientes al período fiscal 2015, de las personas físicas y sucesiones indivisas.

Los vencimientos que operan durante el mes de abril de 2016, podrán efectuarse, hasta las fechas que se detallan a continuación, según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del contribuyente:

TERMINACIÓN
C.U.I.T.
FECHA DE
PRESENTACIÓN(*)
FECHA DE PAGO
0, 1 y 2
Hasta el día 21-Abr-16, inclusive.
Hasta el día 22-Abr-16, inclusive.
3, 4 y 5
Hasta el día 22-Abr-16, inclusive.
Hasta el día 25-Abr-16, inclusive.
6, 7, 8 y 9
Hasta el día 25-Abr-16, inclusive.
Hasta el día 26-Abr-16, inclusive.

(*) Para la presentación de la declaración jurada y, en su caso, para el ingreso de la primera cuota del régimen de facilidades de pago establecido por la Resolución General N° 984 y sus complementarias.

Buenos Aires, 11 de abril de 2016.-

lunes, 28 de marzo de 2016

LA AFIP IMPLEMENTÓ LA OBLIGATORIEDAD DE EMITIR FACTURA ELECTRÓNICA.

A través de la Resolución General Nº 3840 de AFIP, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, se establece un sistema escalonado para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de facturar en forma electrónica las operaciones de venta de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios, locaciones de cosas y de obras gravadas, no gravadas o exentas, inclusive las ventas de bienes de uso y las exportaciones, netas de todo impuesto. El criterio fijado para el inicio de la obligación sobre dichas operaciones, se estableció en la delimitación por montos según el total de ventas netas realizadas durante el año 2015; y el esquema de fechas para cada grupo quedó fijado de la siguiente forma:

Total de ventas netas realizadas
durante el año 2015
Fecha a partir de la cual es obligatoria la emisión de Factura Electrónica
Responsables con operaciones por un importe igual o superior a $ 2.000.000.-
1º de abril de 2016, inclusive.-
Sujetos con operaciones por un importe igual o superior a $ 500.000.- e inferior a $ 2.000.000.-
1º de julio de 2016, inclusive.-
Contribuyentes con operaciones por un importe inferior a $ 500.000.-
1º de noviembre de 2016, inclusive.-


Por otra parte, la norma establece que los sujetos que realicen operaciones de venta de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino o aviar y/o venta de carnes o subproductos de las citadas especies, deberán cumplir con este requisito a partir del día 1 de abril de 2016, inclusive, independientemente del monto de ventas netas efectuadas durante el año 2015.

La propia Resolución admite como excepción a la obligación de facturar electrónicamente para aquello contribuyentes que por problemas estructurales y/o regionales de conectividad, no tengan acceso a internet y, en consecuencia, se vean impedidos de cumplir con el régimen de emisión de comprobantes electrónicos originales. Para este caso particular, dichos contribuyentes, deberán presentar una declaración jurada ante AFIP, a través del sistema web de AFIP; ingresando con clave fiscal al servicio “Regímenes de Facturación y Registración (REAR/RECE/RFI)”. Quienes presenten el pedido de excepción podrán seguir facturando de forma manual mientras que la AFIP estudie el caso particular y hasta tanto dicho organismo se expida respecto a la solicitud.

Buenos Aires, 28 de marzo de 2016.-

jueves, 17 de marzo de 2016

¿Cómo hago crecer mi empresa?

Compartimos la entrevista realizada por Yanela Biancardi de Eventos Corporativos de Infobae a nuestra socia, la Dra. Carla Vaccaro http://blogs.infobae.com/eventos-corporativos/2015/04/08/como-hago-crecer-mi-empresa/

Tips para consolidar proyectos

Como profesional dedicada al asesoramiento de empresas y nuevos emprendimientos, he tenido el gusto de conocer diversos estilos de emprendedores. Los proyectos e ideas innovadoras no dejan de sorprender en un mundo como en el que vivimos, en el cual pareciera que todo está inventado. Por suerte no es así. En los años que llevo asistiendo a emprendedores, dos características sobresalientes comunes en cada uno de ellos es la pasión como motor de crecimiento y la resiliencia necesaria para llegar a la meta propuesta. Asimismo, es habitual notar que el mayor defecto de los mismos suele ser la desorganización. Es natural que el inicio de un proyecto comience dando pequeños pasos, los cuales pueden ser controlados por el emprendedor. El inconveniente surge cuando la idea se materializa y empieza a crecer. Llega un punto en la evolución del proyecto que sobrepasa la capacidad del emprendedor y –si hasta ese momento no se había establecido- es hora de poner un orden, un esquema o estructura para que el proyecto evolucione y no implosione por falta de bases sólidas.
A continuación, comparto con ustedes algunos tips útiles para cualquier tipo de emprendimiento:
· Revisión y corrección.
Una vez que el proyecto está en marcha, es fundamental volver a revisar el estado actual a fin de identificar las fortalezas y debilidades del mismo. De este modo, se podrán seguir utilizando a favor del crecimiento las fortalezas del mismo; y, por otro lado, corregir aquellos errores que debilitan o frenan el correcto desarrollo.
Como mencioné en el artículo sobre “5 estrategias para ganar inversores” (http://sgv-legal.com.ar/%E2%80%A2-5-estrategias-para-captar-inversores/), al momento de la revisión es importante “…dejar de lado aquellos sentimientos que nos distorsionan la realidad dándonos una visión sesgada de la realidad de la empresa. Ser objetivos en la autoevaluación brindará muchos beneficios”.
· Proyección.
Habiendo revisado y corregido los defectos del proyecto, y sobre todo teniendo una nueva visión del emprendimiento, es necesario proyectar nuevos objetivos a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. La ventaja de fijar objetivos escalonados implica la posibilidad de realización. Si se pretende lograr todos los objetivos de manera inmediata será contraproducente, y en algunos casos atentará contra el sano crecimiento.
· Profesionalización.
La profesionalización implica transformarse de simple emprendimiento en empresa. Formar una empresa organizada a nivel societario trae como consecuencia varias ventajas, desde la posibilidad de destinar una parte del patrimonio al proyecto y proteger aquella parte del patrimonio personal que no quiere arriesgarse. Por otra parte, contar con una estructura societaria posiciona comercialmente el emprendimiento; y, en caso de necesitar solicitar préstamos o inversiones, las sociedades son preferidas por bancos o inversores debido a que se puede evaluar y verificar el cumplimiento de normativas legales, fiscales, laborales, etc.
· Red de negocios.
Es muy importante formar una red de socios o alianzas estratégicas que acompañen o complementen la actividad del proyecto. Existen diversas formas, desde la pertenencia a cámaras empresariales las cuales aglutinan empresas del mismo rubro, hasta la asociación comercial con otras empresas que desarrollan actividades complementarias a las de uno, ya que se pueden establecer acuerdos para el crecimiento conjunto.
Es sabido que “Si caminas solo, llegarás más rápido. Si caminas acompañado, llegarás más lejos”, lo importante es saber dónde y cuándo se quiere llegar.
Estos y otros temas serán objeto de estudio en el taller sobre “Gestión Financiera y Legal de Emprendimientos” que se realizará el 29 de octubre en el Sercles, Florida 336, 5º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para más información e inscripciones, visita la página de Eventioz en https://eventioz.com.ar/e/gestion-financiera-y-legal-de-emprendimientos.

Buenos Aires, 15 de octubre de 2015.-
Dra. Carla Vaccaro

SERVICIOS ADAPTADOS A CADA EMPRESA

Abogada especializada en el Asesoramiento Jurídico de Empresas. Constitución y mantenimiento de los vehículos jurídicos fundamentales pa...